Ahora, antes de ese código, copia y pega este otro código:

martes, 5 de abril de 2011

Buenos Aires enciende sus luces

Marzo en Buenos Aires: fin del verano austral. Comienza la nueva temporada. La ciudad va encendiendo las luces de su vitalidad cultural, animada por decenas de iniciativas surgidas de un entramado social que expresa en ellas inquietudes, interrogantes, problemas y propuestas de esta zona del mundo y en esta esquina inicial del siglo.


Teatro antes que nada. La tradicional amplitud y diversidad de la escena teatral argentina sigue este año a la altura de sus antecedentes: dispersas por distintos barrios de la ciudad, las salas albergan el trabajo de actores y actrices de distintas generaciones que a menudo participan en la creación de los espectáculos. No es extraño que en cada una de las obras pueda verse al menos uno o más trabajos individuales excelentes.


Además de los teatros comerciales y de las salas oficiales, que suelen dar obras de repertorio, en los recintos más diversos un compacto grupo de dramaturgos-directores y de actores y actrices de talento son los que mantienen alto el listón y formulan las propuestas más originales. A saber: Mauricio Kartun (Ala de criados), Ricardo Bartís (El box), Alberto Ure (La familia argentina, dirigida por Cristina Banegas), Rafael Spregelburd (Todo, que acaba de verse, con otro elenco,  en el teatro Lliure de Barcelona), Javier Daulte (el díptico Vestuarios: de hombres y de mujeres), Claudio Tolcachir (Tercer cuerpo) o Rubén Szuchmacher (que pronto repondrá Las reglas de la urbanidad en la sociedad moderna). Entre otros.

EL BOX, segunda parte de la trilogía deportiva
 integrada por LA PESCA Y EL FUTBOL.
Sportivo Teatral, dirigido por Ricardo Bartís

LA FAMILIA ARGENTINA,  estreno de la única obra teatral
escrita por el director Alberto Ure en los años ochenta.
Directora: Cristina Banegas.

ALA DE CRIADOS, libro y dirección de Mauricio Kartun.
















Música y conflicto. En el campo de la música clásica, el comienzo de la temporada tuvo dos caras. El reciente y espléndidamente remodelado Teatro Colón la inició estos días con una “versión” de El gran macabro, de György Ligeti, una de las óperas emblemáticas del siglo XX, cuya música original no fue interpretada por la Orquesta Estable del teatro –que está en conflicto por condiciones salariales y de trabajo con la dirección del mismo— sino muy parcialmente por un pequeño grupo de seis intérpretes, conducidos por el director suizo Baldur Brönnimann. La espectacular puesta en escena de esta obra maestra del compositor húngaro (1923-2006) pertenece a Alex Ollé y Valentina Carrasco, y tiene la impronta de La Fura dels Baus. Tras la polémica generada por el comienzo de la temporada en estas condiciones, las funciones se presentan como “ensayo abierto” y el teatro no cobra entradas a las mismas.

EL GRAN MACABRO, versión de la ópera de György Ligeti
ofrecida en el Teatro Colón en un montaje de La Fura dels Baus.
La falta de resolución de este largo conflicto había impedido, días antes, la actuación en el Colón del tenor Plácido Domingo, que sin embargo pudo dar un masivo recital gratuito de tres horas, con el coro y la orquesta sinfónica del teatro, acompañado por la soprano argentina Virginia Tola, en plena avenida 9 de Julio, a pocos metros del Obelisco porteño. Unos 22.000 espectadores sentados y varias decenas de miles más de pie, fuera de la zona reservada que ocupaba más de dos calles, escucharon entusiasmados la actuación del cantante español, que fue televisada en directo.


PLACIDO DOMINGO canta antes miles de personas
 al lado del Obelisco de porteño.

EL TENOR ESPAÑOL, en un momento de su recital
de tres horas de duración.














La semana próxima dará un recital de piano solo en el Colón el extraordinario intérprete norteamericano Keith Jarrett, un músico de jazz formado en los grupos del baterista Art Blakey y del trompetista Miles Davis y en la estela pianística de Bud Powell y Bill Evans. La sesión de Jarrett en el Colón promete ser una de sus habituales jornadas de improvisación al piano sin un plan prefijado, arropado por un público que también aquí se promete muy nutrido. Los tres volúmenes de Standars de Jarrett ya están incorporados a la historia del jazz, pero el intérprete también ha grabado discos de música clásica: Bach, Haendel, Shostakóvich.


KEITH JARRETT,  leyenda del jazz en el Colón.

En el terreno de la música de la ciudad, en marzo se celebró el 90º aniversario del nacimiento del bandoneonista y compositor Astor Piazzolla (1921-1992) con actos y recitales tanto en su ciudad natal –Mar del Plata— como en Buenos Aires, donde cada fin de semana el Sexteto Mayor repasa con artistas invitados partes sustanciales de su obra en la sala Torcuato Tasso. Un recuento de los estudios dedicados en los últimos tiempos al artista --entre ellos: Piazzolla, el mal entendido, de Diego Fischerman y Abel Gilbert (Edhasa, 2009)--, de su discografía y de la influencia del compositor en los autores de hoy definen el interés permanente que –en el ámbito local e internacional— despierta la obra musical piazzolliana, su elaborado trayecto desde el tango a la música de nuestro tiempo.

ASTOR PIAZZOLA

Cine independiente. El miércoles 6 de abril empieza la 13ª edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), un acontecimiento anual que exhibe en once días alrededor de 320 largometrajes y un centenar de cortos en recintos diferentes, y para el cual las entradas se agotan una semana antes de su inicio.


Tanto películas consagradas  en festivales internacionales recientes como una gran variedad de propuestas prácticamente inéditas, además de una nutrida representación de cine de directores argentinos, debates y ciclos especializados, cubren un panorama que ya es una cita clásica para los aficionados al cine, muchos de ellos muy jóvenes.


El papel de las artes. En cuanto a las exposiciones de pintura, obra gráfica, escultura y fotografía, el panorama iniciado en marzo es nutrido y de una destacable calidad. El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) (1) arrancó su décimo aniversario con la muestra temporal Papeles modernos (de Toulouse-Lautrec a Picasso), que exhibe 85 obras realizadas en papel pertenecientes a la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, fundado en 1896. Además de su colección permanente, el Malba vuelve a mostar  cerca de cincuenta fotomontajes excepcionales de Grete Stern, Los sueños, ya exhibidos el año pasado.


En la Fundación Proa (2), situada en el barrio de la Boca,  puede verse actualmente y hasta el mes de junio una singular exhibición de 75 obras de la escultora francesa Louise Bougeois (1911-2010): El retorno de lo reprimido. Esta primera retrospectiva amplia de Bourgeois en Argentina está destinada –por la originalidad y la naturaleza de la muestra— a ser uno de los centros de atención de la temporada.


LOUISE BOURGEOIS. La enorme araña Maman, en la entrada
 de la Fundación Proa, que ofrece una amplia restrospectiva de la artista francesa.

En el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (3), reinaugurado el pasado mes de diciembre, se exhiben obras del arte argentino desde 1920 hasta la actualidad, parte de una amplia colección en la que figuran, entre muchos otros, trabajos de Tomás Maldonado, Julio Le Parc, Manolo Millares, Emilio Renart,  Gyula Kosice, Alberto Greco o Joseph Albers. El Museo Nacional de Arte Decorativo, por su parte,  alberga un excelente conjunto de grabados y dibujos de Paula Modersohon-Beker y de varios artistas del fin de siglo XIX alemán, integrantes del grupo de Worpswde. Y el museo dedicado a la obra del artista argentino Xul Solar (4) anuncia por su parte para el 20 de abril una muestra dedicada a la relación entre este pintor singular y Jorge Luis Borges. Además de la actividad museística, también las galerías de arte van realizando sus primeras inauguraciones del año, como la reciente de ArtexArte, que exhibe entre varias muestras e instalaciones el excelente ensayo visual Oxígeno cero, del grupo Sub (cooperativa de fotógrafos). 

También de fotografía es la principal muestra del Centro Cultural Recoleta se trata de una amplia muestra de imágenes a través de un siglo y medio de historia argentina, con testimonios originales fruto de un trabajo de relevamiento entre 1.200 imágenes coordinado por Felicitas Luna. De ellas, un centenar integran la muestra, cuya curadora (comisaria) es Diana Wechsler. En el recorrido de Imágenes e historias (Argentina 1848-2010. Fotografía documental y artes visuales) --que reúne momentos clave de la crónica social del país, retratos y escenas de la vida cotidiana— el contrapunto son los espacios reservados a la pintura, donde hay obras de Clorindo Testa, Enio Iommi, Xul Solar o Emilio Pettoruti. La muestra --250 imágenes documentales y 52 piezas artísticas-- se enmarca en el proyecto de la Fundación Mapfre de realizar una Historia de América Latina, dirigido en Argentina por el historiador Jorge Gelman.

IMÁGENES E HISTORIAS, un siglo y medio de fotografía documental argentina.

La originalidad de muchas de las fotos procede de la curiosa modernidad que muestran en su enfoque incluso las tomadas a comienzos del siglo XX y del hecho de que algunas de ellas proceden del archivo personal de los fotógrafos y han sido pocas veces mostradas anteriormente.

Las novedades literarias, por su parte, están en las numerosas y bien nutridas librerías porteñas y se integrarán a finales de abril en la enorme Feria del Libro de Buenos Aires, una cita que cada año congrega multitudes.

---------------------------------------------------------------------------------

(3) Museo de Arte Moderno de Buenos Aires:

(4) Museo Xul Solar: